AJ-BIND: Partículas poliméricas funcionalizadas

Las partículas denominadas AJ-Bind presentan grupos funcionales enlazados covalentemente a la superficie de la partícula. De este modo se puede mejorar el rendimiento en aplicaciones de diagnóstico u otros sistemas donde es necesario enlazar covalentemente la proteína a la superficie de la partícula. La densidad de grupos funcionales superficiales puede ser modificada con el objeto de cambiar la respuesta del reactivo preparado.

La funcionalidad carboxilo (-COOH) es la que presenta mayor demanda en aplicaciones de diagnóstico, debido a que la química de unión covalente a grupos amino, en la que se requiere el uso de una carbodiimida, es bien conocida.

La principal ventaja de los grupos clorometilo (-CH2Cl) radica en que la unión covalente se puede obtener directamente en un paso, sin la necesidad de pasos intermedios (de igual manera que en una adsorción física sobre partículas planas de poliestireno). Grupos funcionales como el sulfonato (-SO3), amino (-NH+) u otros están disponibles bajo demanda para aplicaciones especiales.

AJ-Bind

Variables

  • Tamaño de partícula: Desde 50 hasta 2000 nm
  • Funcionalidad: -COOH, -CH2Cl, -SO3, -NH+
  • «Parking area” del grupo funcional: desde 15 hasta 200 Å2/grupo.
  • Proceso de limpieza.
Parking Area (Å2/grupo)
Baja densidad 75-200
Media 35-75
Alta densidad <35

Ventajas de las partículas AJ-Bind

  • Mayor estabilidad de los reactivos en el tiempo (mejora del tiempo de vida de los reactivos).
  • Mayor sensibilidad. El enlace covalente impide la desorción de las proteínas a la fase acuosa.
  • Mayor selectividad de la reacción antígeno-anticuerpo. El enlace covalente permite orientar la proteína siendo más accesibles sus centros activos. Este efecto puede mejorarse con el uso de espaciadores.

Aplicaciones

Las partículas AJ-Bind se emplean en el desarrollo de reactivos para diagnóstico clínico en técnicas como la turbidimetría, nefelometría y aglutinación visual en placa en las que es necesario un enlace covalente de la proteína a la superficie de la partícula. También pueden utilizarse como patrones de calibración y coloides modelo entre otros.

Ejemplos de códigos de referencia para identificar los látex

  • AJ20COOH: Tamaño de partícula promedio de 200 nm. Grupos carboxilo superficiales unidos covalentemente a la superficie de las partículas.
  • AJ30CH2Cl: Tamaño de partícula promedio de 300 nm. Grupos clorometilos superficiales unidos covalentemente a la superficie.
  • AJ17COOH-Clean: Dispersión purificada con un tamaño promedio de 170 nm. Grupos carboxilo superficiales unidos covalentemente a la superficie.