En esta familia se incorpora un compuesto fluoróforo a las partículas de manera que se permite magnificar la señal de aglutinación. En fluorescencia, el fluoróforo (el grupo responsable de la fluorescencia) es excitado a un estado energético superior mediante un haz de luz externo a una longitud de onda determinada (λex) y tras unos cambios conformacionales se produce una emisión de luz a una longitud de onda superior (λem). En la práctica, la presencia de partículas fluorescentes aglutinadas en tests diagnósticos, pueden ser detectadas excitándolas mediante un haz de luz y midiendo la intensidad de luz emitida mediante un detector apropiado. La sensibilidad de este tipo de detección es superior a otras técnicas basadas en absorbancia, colorimetría…
Variables
- Tamaño de partícula: Desde 50 hasta 2000 nm.
- Propiedades fluorescentes (λex y λem):
λex (nm) λem (nm) 1 375 427 2 477 519 3 481 524 4 492 536 5 548 568 6 576 596 * Otros fluoróforos disponibles bajo demanda - Intensidad de fluorescencia: baja y alta.
- Funcionalidad: -COOH, -CH2Cl, -SO3–, -NH+…
- “Parking area” del grupo funcional: desde 15 hasta 200 Å2/grupo.
- Proceso de limpieza.
Aplicaciones
Las partículas AJ-Fluor se utilizan en inmunocromatografía o en kits de aglutinación en placa en los cuales se desea una alta sensibilidad. Entre otros, también pueden ser utilizados como marcadores.
Ejemplos de códigos de referencia para identificar los látex
- AJ20COOH-F427: Diámetro de partícula promedio 200 nm. Grupos superficiales carboxilo. Látex fluorescente con emisión máxima a 427 nm (λem=427nm).